Las centrífugas de laboratorio son equipos de gran utilidad para todo tipo de ensayos de investigación o clínicos.
Si bien existen muchos tipos de centrífugas para laboratorio, todas funcionan bajo el mismo principio: separar los fluídos de las sustancias sólidas, aplicando el principio de sedimentación, mediante la rotación de las muestras alrededor de un ángulo fijo.
Los factores a tener en cuenta para la elección de centrífugas adecuadas son:
-El tipo de procedimiento clínico a realizar
-El tamaño de nuestro laboratorio.
A partir de este primera clasificación podremos diferenciar entre centrífugas de gran tamaño, centrífugas de mesa y centrífugas pocket o mini-centrífugas.
La centrífugas de gran tamaño suelen de alta velocidad y ultracentrífugas, generalmente vienen con sistema de refrigeración y de vacío para evitar el calentamiento del rotor. se utilizan para la separación de partículas muy pequeñas.
Las centrífugas de mesa son la más comunes y utilizadas en los laboratorios. Se utilizan para la separación de partículas más grande, como células u separación de suero y plasma. No necesitan tanta velocidad y por lo tanto no requieren de equipo de refrigeración.
Las centrífugas pocket o mini son una variación de las centrífugas de mesa pero permiten usarse con tubos muy pequeños o micro-tubos y se utilizan para separar muy pequeñas cantidades de muestra.
Las Imágenes son de Carácter Ilustrativo. Última Actualización: 26/09/2023 8:10